Transformando la cerámica en México
Nacido de la iniciativa privada en 2016, el proyecto social de la ENC trabaja codo a codo con los ceramistas mexicanos para mejorar sus condiciones mediante la construcción de hornos libres de humo, tareas de conservación de las técnicas ancestrales en pueblos originarios y la profesionalización del oficio.
Por ello, imparte talleres intensivos con destacados maestros invitados de España, Japón, Alemania, China, México, Estados Unidos, Perú y Sudáfrica, allanando el camino para futuros programas educativos que abarcarán niveles de licenciatura, maestría y doctorado.
Única en su tipo, la ENC ha sido posible gracias a Industrias Tajín.

Los cuatro ejes fundamentales de la Escuela Nacional de Cerámica
Programa de Hornos de Leña para el mejoramiento de la alfarería
Al mejorar las condiciones de trabajo de los alfareros mexicanos y reducir el impacto ambiental de su producción, se contribuirá tanto a la preservación de la cerámica nacional como al bienestar de las comunidades y al medio ambiente.
Posteriormente se inicia una relación en que la ENC sigue de cerca el impacto social de los hornos, reflejado en la calidad de vida de los artesanos, la integración de personas al oficio, la motivación de las nuevas generaciones a preservar el conocimiento ancestral y la mejoría económica, que va de la mano con una mayor calidad de sus piezas.
Beneficios
Los hornos de leña libres de humo funcionan bajo los siguientes fundamentos:
- Ecología. Optimiza el uso del combustible al emplear materiales orgánicos como la poda de árboles, pastos y otros residuos naturales. Además, maximiza la eficiencia del calor, reduciendo significativamente el tiempo de quema.
- Medio ambiente. Reduce las emisiones contaminantes que afectan el medio ambiente.
- Salud. Al reducir al mínimo las emisiones que afectan la salud, se disminuye drásticamente la posibilidad de que los alfareros y sus familias contraigan enfermedades de las vías respiratorias.
- Calidad. Se disminuye la merma de las piezas al mejorar la calidad del producto terminado.
Talleres especializados
Cada año la ENC dedica su ciclo académico a una nación invitada abriendo sus puertas a tres maestros de renombre internacional que imparten talleres teórico-prácticos intensivos con un abanico tanto de técnicas ancestrales, como de vanguardia.
Esta experiencia se enriquece con la multiculturalidad, demostrando que el lenguaje de la cerámica es universal y que la enseñanza horizontal mediante el intercambio de saberes es la clave para una educación continua y especializada.
Programa de becas
Como parte de su compromiso social, la ENC ofrece becas en colaboración con diversas organizaciones para capacitar a los artesanos mexicanos y que el aprendizaje se extienda a sus comunidades.
